Cómo acoger
Las casas de acogida son una parte fundamental de nuestro trabajo como organización sin ánimo de lucro, ya que no disponemos de espacio físico para albergar a todos los animales que rescatamos ni disponemos de recursos suficientes.
Las casas de acogida posibilitan ofrecer un hogar temporal al rescatado cuidándolo como si fuera parte de su familia. Mientras tanto nosotros nos encargamos de encontrarle una familia definitiva.
La ayuda que proporcionan las casa de acogida es indispensable para nuestra labor, ya que sin ellas no podríamos atender a los peluditos que lo necesitan.
Ser casa de acogida es una labor preciosa, ya que permite salvar la vida del animal cuando aún no tiene un hogar definitivo.
Por ello buscamos un perfil concreto para acogida y una duración que permita tener margen a la hora de buscar un hogar al peludito.
Para poder asegurarnos de que el animal esté bien y en un buen hogar temporal, tenemos una serie de requisitos.
REQUISITOS:
-
Ser mayor de 21 años. En el caso de que el/la responsable del animal acogido sea mayor de 65 años, quedará restringida la acogida de cualquier cachorro menor de 12 meses.
-
En caso que la acogida viva con sus padres o tutores legales, todo el proceso debe realizarse a través de ellos.
-
Tener la documentación en regla.
-
Realizar una entrevista a través de un cuestionario online pre-acogida.
-
Comprometerse a cuidar al animal como si fuera suyo el tiempo que esté de acogida.
-
Tener al animal de acogida mínimo durante un mes, a no ser que el animal encuentre una familia antes o se necesite específicamente una acogida de una duración determinada.
CONDICIONES DE BRIGADA BARCELONA:
-
La protectora se compromete a sufragar todos los gastos ocasionados por el animal acogido, a no ser que la acogida quiera colaborar con alguna donación económica.
-
La protectora rellenará un contrato de acogida en el momento de la entrega.
-
La protectora entregará todos los accesorios necesarios para que el animal acogido esté bien y deben ser devueltos cuando el animal sea adoptado.
-
La protectora se quedará con la cartilla veterinaria del animal acogido.
PROCESO DE ACOGIDA:
-
Antes de enviarle el cuestionario pre-acogida a la familia interesada, debemos ser informados de los miembros que la componen, por qué han decidido acoger, si han tenido animales antes o si los tienen actualmente.
-
La familia interesada en ayudarnos debe rellenar nuestro cuestionario online pre-acogida. Se trata de un cuestionario donde preguntamos varias cosas para conocer mejor a la familia. Si la familia interesada quiere conocer a un animal en concreto, antes debe realizar el cuestionario. Si la familia interesada en acoger al animal tiene alguna posibilidad de adoptarlo, deberá realizar el cuestionario online pre-adopción, ya que es más extenso.
-
Comprobación del cuestionario. El cuestionario será revisado por la Junta Directiva de la asociación, que aprobará o negará la acogida según el caso. Si hay alguna pregunta del cuestionario que no ha quedado clara o se necesitan más datos, se solicitaran a través de una nueva comunicación.
-
Si la Junta Directiva aprueba el cuestionario y la familia desea conocer al perro o gato antes de acogerlo, es posible concertar un encuentro para que puedan interactuar.
-
Si la familia decide acogerlo, procederemos a coordinar la entrega del animal con sus correspondientes accesorios (alimentación, utensilios para la comida y agua, correa y collar, arena de gato, mantas, etc.) y se realizará el contrato de acogida exponiendo la duración de esta.
Si cumples todos los requisitos y has leído todo el proceso de acogida y estás interesado en añadir un peludo en tu familia temporalmente, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.